Los Ortega Murillo fracasan en su intento de ingresar al BRICS

En otra clara expresión de su errática política exterior el régimen Ortega Murillo quedó fuera del grupo de países asociados que se conformó durante la XVI cumbre del bloque de economías emergentes conocido como BRICS, realizada del 22 al 24 de octubre en Kazán, Rusia.

Ortega habría expresado públicamente su deseo de formar parte de los BRICS sin embargo, no pudo concretarlo por las tensas relaciones diplomáticas que sostiene desde el 2023 con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuando el régimen Ortega Murillo rechazó su propuesta de mediar por la liberación del obispo Rolando Álvarez, quien estaba encarcelado en Nicaragua. La situación se agravó en agosto de este año con la expulsión del embajador brasileño acreditado en Managua. Todo esto sumado a posibles preocupaciones sobre cómo la adición de Nicaragua y Venezuela afectaría los intereses geopolíticos y alianzas estratégicas de Brasil en América Latina, lo llevaron a vetar el ingreso de ambos países.

El grupo BRICS lo integraban originalmente Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica y ahora incluye también a Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Además, entraron en la lista de asociados trece países que en el futuro serán considerados para ingresar al grupo BRICS.

A la reunión celebrada en Kazán, Rusia asistió una delegación integrada por el canciller Valdrack Jaentschke, el periodista oficialista Erving Vega y la Embajadora en Rusia, Alba Azucena Torres. Ante el previsible fracaso de la gestión, a última hora Laureano Ortega Murillo, hijo de los codictadores, suspendió su participación.

Para la Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), el veto que conjuntamente recibieron los Ortega Murillo y su aliado político Nicolás Maduro de parte del presidente Lula, con el apoyo de otros integrantes, evidencia una vez más el fracaso de la política exterior del régimen; y la vergüenza que provoca a sus propios aliados, que dos de las dictaduras más crueles y carentes de legitimidad del continente americano formen parte de los BRICS.

A pesar que desde su constitución en 2006, los BRICS han intentado implementar un sistema de pagos internacionales independiente del dólar estadounidense no lo han logrado. Tampoco que su banco de desarrollo alcance niveles similares a los de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) creadas por el sistema de Bretton Woods.

Pese a conocer esta realidad es previsible que los Ortega Murillo continúan pretendiendo distanciarse de Estados Unidos que es su principal socio comercial y país de origen de las remesas, y de la Unión Europea (UE), su tercer socio comercial e importante fuente de financiamiento.