Derechos Humanos

Como una contribución de la Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) a la memoria histórica, para no olvidar las gravísimas y sistemáticas violaciones a los derechos de los nicaragüenses, cometidas por el régimen Ortega Murillo, desde el estallido de la crisis sociopolítica en 2018, generamos este archivo histórico de resoluciones en materia de derechos humanos.

El 24 de junio de 2018, ante la invitación del Estado de Nicaragua, la CIDH instaló en Managua el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) y en julio emitió el informe: Graves violaciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas sociales en Nicaragua.

El 19 de diciembre de 2018, después de seis meses de funcionamiento en terreno, el Estado de Nicaragua retiró la invitación y desde entonces, el MESENI realiza su labor desde la sede de la Comisión, en Washington D.C.

Como parte del trabajo en campo el MESENI presentó la lista de las 355 personas asesinadas durante las protestas.

Como parte del monitoreo permanente que realiza el MESENI lleva un listado de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), canceladas desde que empezó la crisis sociopolítica en 2018.

Además, a través de un acuerdo entre la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG-OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el gobierno de Nicaragua se creó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para investigar los hechos de violencia acaecidos entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018.

El 19 de diciembre de 2018, un día antes de que el GIEI presentara en Managua el Informe sobre los hechos de violencia ocurridos entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018, les pidieron salir del país.